MODALIDAD: semipresencial
INSCRIPCIONES: Desde el 21/01/2013 hasta el 17/03/2013
FECHAS CURSO: Desde el 01/04/2013 hasta el 15/12/2013
HORAS: 600
Todas las instituciones de gobierno afrontan una importante recomposición, un proceso de profundización democrática, de apertura internacional y unos cambios orientados a la adaptación a las nuevas circunstancias del entorno. Todos los niveles de gobierno en que se estructura nuestro poder público han desarrollado a lo largo de estos años, nuevas políticas y áreas de actividad tratando de acomodarse y proporcionar respuestas a las nuevas necesidades y demandas ciudadanas, dando así cumplimiento a las nuevas orientaciones políticas y sociales del Estado.
Conscientes de esta nueva realidad la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en alianza académica con el Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Administración y políticas públicas locales (CIGOB) hacen pública la convocatoria de éste Programa de posgrado que tiene como objetivos académicos lograr la especialización del participante en las siguientes materias:
A. Impulsar una perspectiva novedosa que potencie los contactos entre los profesionales del sector público regionales y locales, con la finalidad de facilitar el intercambio de experiencias y la creación de una red de prestigio que permita mejorar la comprensión del complejo proceso de cooperación y concertación a todos los niveles.
B. Conocer y estudiar las diversas políticas públicas: diseño, análisis y evaluación.
C. Acercarse a reconocer y valorar la demanda social, desarrollar la comunicación y mejorar el diseño de los servicios.
D. Ofrecer técnicas y modelos para lograr una gestión de las personas eficaz.
E. Estructurar un marco de referencia para la teoría y la práctica del trabajo diario desde la perspectiva de la nueva gestión pública.
F. Desarrollar de las competencias directivas en torno a este ámbito.
G. Resolución de conflictos y autoaprendizaje, facilitando la adaptación de los directivos públicos a las nuevas tareas y responsabilidades que puedan surgir a lo largo de su carrera profesional.
H. Desarrollar capacidades analíticas, instrumentales y emocionales que permitan a los participantes un ámbito de actuación adecuada en el área de recursos humanos.